Tendencias clave en seguridad electrónica en los lugares de trabajo en América Latina
mkt2166
31 jul
4 Min. de lectura
Conozca las principales tendencias en seguridad electrónica en Latinoamérica. Descubra cómo la tecnología avanzada está haciendo que los lugares de trabajo sean más seguros.
Miércoles 30 de julio de 2025
La seguridad en el trabajo ha evolucionado significativamente en los últimos años, especialmente en Latinoamérica. Ante la creciente necesidad de proteger tanto los activos físicos como la información confidencial, las empresas recurren a tecnologías avanzadas para garantizar un entorno seguro. Este artículo explorará las principales tendencias en sistemas de seguridad, con especial atención a la seguridad electrónica en Latinoamérica.
Estudios confirman que el mercado de seguridad electrónica en América Latina está experimentando un rápido crecimiento, con un incremento proyectado del 18,8% en los últimos años.
La integración es una tendencia clave en el sector de la seguridad. Las empresas están adoptando soluciones que combinan cámaras de vigilancia, control de acceso y alarmas en una única plataforma integrada. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también facilita la gestión de la seguridad y está cada vez más vinculado al uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Estas tecnologías permiten una monitorización más precisa y la capacidad de anticipar posibles amenazas antes de que ocurran. Los sistemas de seguridad actuales pueden identificar patrones inusuales y alertar a los responsables en tiempo real.
En cuanto a la adopción de controles de acceso biométricos , como tendencia destacada, la implementación de huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneo de iris está ganando popularidad debido a su precisión y mayor seguridad. Este tipo de control de acceso garantiza que solo el personal autorizado pueda acceder a áreas sensibles, lo que reduce el riesgo de intrusiones no deseadas.
Según un estudio de Mordor Intelligence , el crecimiento de los sectores de construcción, manufactura e industria, así como el aumento de las tasas de criminalidad en la región, influirán en el crecimiento de los sistemas de control de acceso en los próximos años.
Otro componente fundamental de la seguridad electrónica es la videovigilancia y el monitoreo remoto de la oficina. Las cámaras IP son una de las tendencias más destacadas en el mercado de la videovigilancia en Latinoamérica. A diferencia de las cámaras analógicas, las cámaras IP transmiten datos a través de una red, lo que ofrece múltiples ventajas en cuanto a calidad de imagen, flexibilidad y funciones avanzadas. Contar con personal capacitado para realizar este monitoreo remoto proactivo del espacio de trabajo es clave para responder con prontitud a los incidentes detectados.
Se espera que la demanda de sistemas de videovigilancia y monitoreo continúe creciendo, especialmente en Brasil, que ha liderado este crecimiento en los últimos años, según estudios.
La migración a la nube es otra tendencia importante en seguridad electrónica. Empresas de todo el mundo están invirtiendo en plataformas en la nube para almacenar datos de seguridad y gestionar sistemas de vigilancia. Esto no solo ofrece flexibilidad y escalabilidad, sino que también facilita el acceso a la información desde cualquier lugar. Sin embargo, menos del 1% de las cámaras instaladas en Latinoamérica están conectadas a la nube , lo que representa una importante oportunidad para la innovación, la modernización y la concienciación sobre la protección de los datos almacenados en la nube.
A pesar de la implementación de sistemas avanzados, la seguridad sigue siendo tan fuerte como su punto más débil. Es crucial capacitar al personal en las mejores prácticas de seguridad para garantizar que sepan cómo responder ante incidentes y utilizar las tecnologías correctamente.
Cabe destacar que en Latinoamérica, las empresas son más conscientes que nunca de los riesgos asociados a las medidas de seguridad inadecuadas y están dispuestas a invertir en tecnologías avanzadas para proteger sus activos. Con la globalización, las empresas de Latinoamérica están invirtiendo en soluciones y servicios que les permiten cumplir con las normativas internacionales de seguridad para garantizar la protección de sus operaciones. Esto incluye el cumplimiento de normas como la ISO 27001 de seguridad de la información y otras normativas específicas del sector, no solo para mejorar la seguridad, sino también para aumentar la confianza de clientes, empleados y socios.
En conclusión, la seguridad electrónica en Latinoamérica está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de proteger mejor los espacios de trabajo. Tendencias como la integración de soluciones, el control de acceso biométrico y el uso de la nube están revolucionando la forma en que las empresas abordan la seguridad. Las empresas que invierten en estas soluciones y servicios no solo mejoran su seguridad, sino que también aumentan su competitividad en el mercado global. La clave está en mantenerse al día con las últimas tendencias y adaptar las estrategias de seguridad para satisfacer las necesidades cambiantes del entorno empresarial moderno.
Hoy más que nunca, la seguridad inteligente, escalable y conectada es clave para impulsar la eficiencia y el crecimiento de su negocio, garantizando al mismo tiempo la continuidad operativa. Con Ricoh Workplace Security , puede dar el siguiente paso hacia un lugar de trabajo más seguro, eficiente y preparado para el futuro con soluciones y servicios gestionados que mejoran la experiencia laboral de sus empleados, brindándoles la confianza para ser productivos y estar seguros. Esto, sin duda, se traduce en una fuerza laboral más feliz y comprometida.
Comentarios